La muerte por ahogamiento es una crisis de salud pública a nivel mundial y ciertamente también en Puerto Rico. Las estadísticas lo dicen todo: Ahogamiento es la razón #1 de muerte accidental en niños entre 1-4 años a nivel mundial. En las playas de Puerto Rico muere al menos una persona ahogada todos los meses. Expertos estiman que más del 60% de la población puertorriqueña no sabe nadar.
Para evitarlo el gobierno instala letreros informativos, los medios de comunicación advierten semanalmente sobre la peligrosidad del mar, ríos y lagos; balnearios operan banderas de alerta por las condiciones marítimas; y ciertas playas contratan salvavidas para supervisar y responder a emergencias. Aun así, siguen muriendo.
La realidad es que ninguna de estas alternativas es tan efectiva como la educación. Tener letreros, banderas de alerta y/o salvavidas 24/7 en todo cuerpo de agua alrededor de Puerto Rico no es una opción realista reconociendo la precaria situación fiscal y abundancia de agua que nos rodea como isla. La mejor solución es la educación, no solo para evitar tragedias mortales sino por la cantidad de bondades fenomenales que nos brinda el agua:
-
- Ejercicio saludable para el sistema cardiovascular
- Coordinación motor-grueso aprendiendo a patear, brasear, girar, flotar, desplazarse y respirar simultáneamente
- Tonificación muscular de todas las extremidades sin impacto
- Oportunidad para disfrutar cantidad de actividades acuáticas como el buceo, snorkeling, surfing, kayaking, diving, etc.
- Contacto con la naturaleza explorando arrecifes llenos de vida marina
- Calidad de vida disfrutando el esparcimiento mental que nos brinda la playa y el océano
- Por último, la paz mental que nos brinda saber que estamos seguros en el agua y sabemos responder en caso de cualquier situación
Considerando la necesidad que existe y los beneficios que brinda aprender a nadar para toda la comunidad, Scuba Dogs lanza un nuevo programa de capacitación bajo “PADI SWIM SCHOOL” afiliado al “Starfish Aquatics Institute” con sobre 2,000 facilidades certificadas a nivel mundial. El programa ofrece una nueva visión de enseñanza pedagógica integrando los 2 componentes principales que consideran a una persona que sabe nadar, Técnicas de Desplazamiento y Seguridad Acuática, bajo el principio fundamental de que no se puede aprender a nadar efectivamente a través del miedo.
El programa se divide en 3 escuelas principales: Escuela de Peces Estrellas para principiantes, Escuela de Natación a nivel intermedio y la Escuela de Estilos a nivel avanzado. Cada sesión, experiencia, y ejercicio se realiza de forma constructiva empoderando al estudiante, sea un infante, niño, o adulto, con las herramientas correctas para aprender las nuevas técnicas y destrezas de forma positiva. Mas aun, las escuelas tienen 5 niveles de progreso cada una, bajo el cual se provee una ficha de reconocimiento que motiva al estudiante al igual que permite a la escuela monitorear su progreso.
Sea con los instructores certificados de Scuba Dogs en la piscina de Guaynabo, Copamarina en Guánica o la playa del Escambrón, o con cualquiera de las escuelas acuáticas que operan en Puerto Rico, ciertamente invitamos a TODOS que entiendan el riesgo de peligrosidad, la responsabilidad que tenemos como padres guardianes, y la cantidad de bondades que nos brinda el agua.
Todo Puerto Rico debe aprender a nadar. Haz click aquí para coordinar una evaluación gratis o matricularte en Scuba Dogs.